EL ASALTO AL TÍTULO MUNDIAL DE SANDOR MARTÍN YA ES OFICIAL

¡Comparte esta noticia!

Ha habido idas, vueltas, giros de guion propios de un film de Hitchcock, ante todo mucha incertidumbre, pero, finalmente, es una realidad. En las últimas semanas, y desde que el CEO de Top Rank, Carl Moretti, anunciara en el marco de la Convención del Consejo Mundial en Hamburgo que el combate Sandor Martín – Alberto Puello se ejecutaría el día 1 de marzo en Nueva York, parecía ser un secreto a voces. Sin embargo, el boxeador barcelonés, impertérrito, no confirmaba nada; incluso, una vez firmado el contrato. Sabedor del negocio, Sandor declaraba que correspondía a la promotora del evento, o a la “marca” a la que pertenece, Premier Boxing Champions (PBC), el anuncio oficial. Un modo profesional de hacer las cosas. Alejado, en términos generales, del modus operandi que conocemos en otros lares.

En la madrugada española del martes al miércoles, primer día todavía en Estados Unidos, al fin PBC daba el pistoletazo de salida para el aficionado español y confirmaba la inclusión del púgil catalán en el undercard del duelo entre los estadounidenses Gervonta Davis y Lamont Roach. El primero, una de las sensaciones actuales del boxeo mundial desde hace tiempo y actual campeón ligero versión WBA; el segundo, campeón del mismo organismo en la división inmediatamente inferior y que da el salto para intentar sorprender a su oponente. En los últimos meses, la carrera de Sandor Martín ha ido unida a este combate entre Davis y Roach, proyectado primero para finales de diciembre.

Los grandes combates son difíciles de conseguir y el caso del púgil español lo pone de manifiesto. Desde su polémica derrota ante Teófimo López, que paradójicamente le encumbró a la posición de aspirante oficial al Título superligero del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), han transcurrido ya algo más de dos años. La espera ha sido larga, aunque quien mejor la ha llevado ha sido el propio púgil, que de nuevo ha demostrado conocer los entresijos de un deporte en el que lleva casi toda su vida. Como posibles rivales para Sandor en este tiempo ha habido auténticas estrellas (como Devin Haney), pero su rival finalmente será Alberto Puello,  que ganó el título derrotando a uno de los hombres fuertes de PBC en la división, Gary Antuanne Russell.

El de República Dominicana, con el que nadie parecía contar, sorprendió a Russell en un combate por el título interino y después fue aupado a la posición de campeón regular, descartando el WBC una revancha solicitada e imponiendo esta defensa ante el púgil español. Zurdo también, invicto, Alberto Puello no es un nombre de relumbrón, pero es un boxeador invicto que afronta su segunda gran oportunidad. Él ya fue campeón del mundo en versión WBA (lo fue también interino para este organismo ganando al español Jonathan Alonso en cerrado combate), pero perdió su título y un gran combate al dar positivo por clomifeno en un control, al parecer por un medicamento tomado para aumentar la fertilidad y poder tener descendencia. Sin embargo, la sanción se redujo a tan solo seis meses y el año pasado sorprendía a Gary Antuanne Russell (y a casi todos) para reivindicarse por segunda vez. No goza de una gran pegada, no destaca por su excelencia técnica, pero la mezcla de un buen nivel en uno y otro aspecto lo convierten en un adversario difícil.

Con escenario, el Barclays Center de Brooklyn (Nueva York), y fecha confirmada, el 1 de marzo, la oportunidad de Sandor Martín se encuentra a la vuelta de la esquina. Tranquilo, impasible, el boxeador catalán tras la confirmación oficial no hizo sino incidir en su discurso de los últimos meses, caracterizado por la plena confianza en que ese cinturón verde y oro vendrá en la maleta hacia España: “Estoy muy contento por el anuncio oficial del combate. Llevamos mucho tiempo trabajando para esta oportunidad y sé que no voy a fallar. Me quedan seis semanas para convertirme en campeón mundial y sé que lo voy a conseguir. Quiero dar las gracias a todo el mundo que me ha estado apoyando y esperando a que llegue ese día. Ha sido una larga espera, pero sé que va a merecer la pena”.

Alea iacta est.

Noticias Relacionadas