La segunda jornada de los Campeonatos de Europa de categoría Junior Novi Pazar 2025 trajo consigo la participación de cuatro españoles, que combatían ya en octavos de final, el primero de ellos, y cuartos de final. Aunque sin excesiva suerte en los resultados, el equipo nacional mostró una buena cara en el ring ante representantes de potencias del Este que copan esta competición. Esta debe ser la primera conclusión, independientemente de que se pueda acceder a alguna medalla: el nivel del boxeo español en estas categorías se ha elevado mucho en los últimos años.
En el primer combate de la jornada vespertina, Rodrigo Sánchez (-57 kg) se medía al bielorruso Sheikh Aliyev, hombre de gran envergadura y que salió muy ofensivo. En el primer round, el abulense aguantó el primer tirón de su rival, desplazándose por todo el ring, antes de pasar al ataque en la recta final del mismo. En el 2º, y aunque Rodrigo continuó combatiendo de modo preferente a la contra, se mostró mucho más ofensivo y su izquierda logró puntuar con más asiduidad. En el 3º, usando más la guardia zurda y con un último minuto espléndido, el español conseguía convencer a los jueces y hacerse con el triunfo y el pase a cuartos de final.
En esa misma ronda a la que ha accedido el castellanoleonés, caerían tres españoles. El primero era de ello fue Adrián Abad (-66 kg), que se medía al armenio Arsen Karapetyan, que resultó un oponente muy ofensivo y, por momentos, más que agresivo (en los amarres, sobre todo, golpeando sin cesar, ante un apático árbitro). Aunque Abad le recibía bien, el empuje de Karapetyan fue sumando puntos, especialmente con una derecha insistente, aunque poco trabajada. Sin embargo, hacia el final del 2º, el esfuerzo físico del púgil armenio acabó pasándole factura y Adrián Abad empezó a poder tener espacio para lanzar sus golpes rectos. En el 3º, incluso, se lanzaría a por todas el español ante un tan pundonoroso como cansado rival, aunque Abad no pudo dar la vuelta al resultado y se tuvo que despedir del torneo.
El otro participante español en la jornada matinal era Raúl Suárez (+80 kg), que chocaba con el bielorruso Kiryl Zhukouski. El asturiano, más alto, intentó controlar el centro del ring y usar el jab, lo que pudo realizar durante un equilibrado primer round, en el que Suárez llegó algo más. Pero Zhukouski, en el 2º, se lanzó a la guerra, peleando en la corta; el español se defendió bien, pero su oponente fue más rápido de manos. En el 3º y definitivo, Suárez recuperó el centro del ring y el jab, volviendo el equilibrio, aunque el premiado fue el deportista bielorruso, que conseguía asegurar una medalla. Una lástima.
El último español en liza, esta vez en la sesión de noche, fue Manuel Bueno (-54 kg), que cayó ante el también armenio Hayk Arapetian. El primer asalto resultó táctico, con ambos midiendo sus entradas y el armenio puntuando más con la derecha, mientras Bueno se mostraba preciso con el croché de izquierda. El español incrementó el ritmo en el 2º y equilibró el combate, mientras que en el 3º ambos lo dieron todo, llegando la batalla. Quizá Bueno llegó con más golpes claros, pero la suerte no le sonrió y también quedó, pese a su buen papel, apeado del torneo.