EL DOCUMENTAL “MIGUEL VELÁZQUEZ. EL CATEDRÁTICO DEL RING” LLEGA A LOS CINES

¡Comparte esta noticia!

El largometraje documental recupera la memoria del que está considerado como el mejor boxeador canario de todos los tiempos.

La película destaca la importancia del histórico duelo contra Pedro Carrasco en 1969, considerado por la mayoría de especialistas como el mejor combate de boxeo de la historia de España.

Nota de prensa

El largometraje documental “Miguel Velázquez. El catedrático del ring”, dirigido y producido por David Cánovas (La punta del iceberg), llegará a los cines, a partir del 17 de mayo. El film narra la vida del que está considerado como el mejor boxeador canario de todos los tiempos.

Miguel Velázquez cuenta sus extraordinarias vivencias en la película en primera persona. Más que una historia deportiva es un relato de historia de superación personal. Miguel Velázquez nació en luna familia humilde y llegó a lo más alto en la élite del boxeo nacional y mundial, relata David Cánovas, que escribió el guion junto con Raúl Jiménez Pastor y que contó con un equipo técnico y artístico en el que destacan la directora de fotografía Lucía Grimaldi y el compositor Antonio Hernández Ruiz.

SINOPSIS:

Velázquez nació en el seno de una familia pobre en Santa Cruz de Tenerife. En 1964 consiguió un hito que ningún otro español ha logrado a fecha de hoy: se proclamó campeón mundial militar. A partir de ahí, comenzó su carrera como profesional en Madrid. En 1967 consiguió ganar el Campeonato de España de los pesos ligeros. Dos años después, llegó el combate que marcó su vida, el que le dio a conocer en todo el país y gracias al cual toda la crítica deportiva cayó rendida a sus pies. Su rival fue Pedro Carrasco, con el que se batió por el Campeonato de Europa. No ganó, pero la prensa y los aficionados cayeron rendidos gracias a su estilo depurado, su elegancia y su saber hacer en el ring. Al año siguiente, Velázquez consiguió el Campeonato de Europa ante Buchanan, convertido ya en una figura de la esfera social madrileña. En 1976 obtuvo el ansiado titulo mundial de los pesos súper ligeros ante el tailandés Muansuring, mismo boxeador ante el que lo perdería seis meses después y cuya derrota fue clave para que Velázquez se retirase definitivamente.

La película, que se rodó en localizaciones de Tenerife, Gran Canaria, Sevilla y Madrid, cuenta con testimonios de los grandes periodistas de la historia del boxeo de España: Alfredo Relaño, Julio César Iglesias, Jaime Ugarte o Antonio Salgado y con el cineasta José Luis Garci. El filme refleja tanto la carrera deportiva de Miguel Velázquez como su lado humano. El largometraje cuenta con imágenes de archivo recabadas en TVE, El Mundo, ABC, Marca y AS.

La película destaca la importancia del histórico duelo contra Pedro Carrasco en 1969, considerado por la mayoría de especialistas como el mejor combate de boxeo de la historia de España, que Velázquez perdió por un solo punto, tras 15 asaltos muy disputados. “En el plano internacional ese combate le pone en órbita”, declara Jaime Ugarte en el largometraje documental.

Un palmarés brillante

Miguel Velázquez es el boxeador con el mejor palmarés de la historia del boxeo canario. El púgil tinerfeño obtuvo su primer campeonato de España, en la categoría de peso ligero, en 1967 en la santacrucera plaza de toros contra Benito Gallardo. Su segundo campeonato de España lo obtuvo en 1975. Entre medias, en 1970, se alzó con el campeonato europeo de peso ligero frente al escocés Ken Buchanan. Ese mismo año revalidó ese título ante el italiano Carmelo Coscia. “Velázquez era un boxeador muy preciso. Ante Coscia hace la mejor exhibición de boxeo que yo haya visto nunca en un peso ligero”, comenta Julio César Iglesias en la película.

En 1976 llegó a la cúspide de su trayectoria profesional al ganar el título mundial en la categoría de peso súper ligero venciendo al tailandés Saensak Muangsurin. Su carrera, que se extendió a lo largo de casi dos décadas, se desarrolló a lo largo de 143 combates, con un bagaje de 127 victorias, 9 derrotas y 7 nulos.

Miguel Velázquez. El catedrático del ring, producida por Free Run Producciones SLU, cuenta con el respaldo económico del área de Cultura del Cabildo de Tenerife, del Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de La Laguna, de la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, de Televisión Canaria y del diario AS. Por su parte, Moon Entertainment SL gestiona su estreno en salas de cine.

 

EL DIRECTOR – DAVID CÁNOVAS
Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, es  realizador en diversas productoras de Madrid, siendo jefe de realización en Magnolia TV durante 6 años (2006-2012). Ha dirigido más de doce cortometrajes de ficción, trabajando con actores y actrices de la talla, de Luis Callejo, José Luis Gil o Maru Valdivielso, ganando premios nacionales e internacionales y siendo nominado al Goya al Mejor Cortometraje por El Intruso, protagonizado por José Coronado. En abril de 2016 estrena su ópera prima, La Punta del Iceberg protagonizada por Maribel Verdú y Carmelo Gómez y producida por Tornasol Films. En 2014 crea junto a Antonio Hernández Ruiz Cinedfest, el festival educativo de cine más importante de España, donde participan anualmente 300 centros.

Noticias Relacionadas